La tecnología día a día tiene avances que nos beneficia a toda la sociedad, en diferentes ámbitos, en la educación como uso de la TIC, para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la salud, aportando nuevos métodos y medicamentos que mejoren la atención de enfermedades. En las personas con discapacidad la tecnología también se ve involucrada. En esta pagino podremos revisar la influencia que tiene la tecnología en la vida de una persona con discapacidad motriz, y de los beneficios que está le trae. Pero para hablar de esto primero debemos tener presentes dos grandes conceptos , y de ello partir para hablar de los avances que se han logrado con la tecnología en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Definición de discapacidad:
Discapacidad es un término
general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las
restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a
una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son
dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la
participación son problemas para participar en situaciones vitales
Clasificación:
Para su entendimiento y atención se clasifican de la siguiente manera los tipos de discapacidad:
Motriz. Se refieren a la pérdida o limitación de una persona para moverse, caminar, mantener algunas posturas de todo el cuerpo o de una parte del mismo.
Visual. Incluye la pérdida total de la vista, así como la dificultad para ver con uno o ambos ojos.
Mental. Abarca las limitaciones para el aprendizaje de nuevas habilidades, alteración de la conciencia y capacidad de las personas para conducirse o comportarse en las actividades de la vida diaria, así como en su relación con otras personas.
Auditiva. Corresponde a la pérdida o limitación de la capacidad para escuchar.
De lenguaje. Limitaciones y problemas para hablar o transmitir un significado entendible
.
Discapacidad motriz
Una persona con discapacidad motriz es
aquella que tiene una limitación del movimiento, ausencia o parálisis de una,
dos o las cuatro extremidades. Algunas de las razones por las cuales se
presenta es como secuela de poliomielitis, artritis o parálisis cerebral. La discapacidad motriz también puede
manifestarse como paraplejia (las piernas), cuadriplejia (las cuatro
extremidades), amputaciones (ausencia de una o varias extremidades). Las
personas con discapacidad motriz se desplazan de manera diferente, pueden
realizar movimientos bruscos al caminar o pueden utilizar apoyos como: muletas,
bastones, andaderas, órtesis, prótesis, ayudas especiales o sillas de ruedas.
¿Qué lo puede causar? Causas Prenatales
Aquellas que se adquieren antes del nacimiento o durante el embarazo. Existen varias causas:
Enfermedades infecciosas o metabólicas que puede tener la madre durante el embarazo.
Deficiente desarrollo de las células cerebrales.
Trastornos patológicos en la madre (convulsiones, enfermedades de riñones, incompatibilidad de factor RH, rubeola, desnutrición, fumar, alcohol y droga).
Causas Perinatales
Aquellas que aparecen en el mismo momento de nacer. Hay varias causas como:
Falta de oxígeno prolongado o la obstrucción de las vías respiratorias.
Dificultad del parto (mayor duración, “anoxia”).
Daños en el cerebro en el momento del parto (por ejemplo: daño con fórceps).
Parto prematuro.
Causas Posnatales
Aquellas que aparecen una vez que el bebé ya ha nacido. Estás pueden ser de índole diferente como:
Infecciones de la infancia, acompañadas de temperaturas altas (meningitis).
Falta de oxigenación (ahogamiento).
Traumatismo craneoencefálico (accidentes).
Golpes (niño maltratado).
Envenenamiento (plomo).
Intervención de la tecnología en la vida de las personas con discapacidad motriz
Ya se mencionaron algunas causas de la discapacidad motriz, pero otra de las causas sabemos que son los accidentes, ya sean automovilísticos o alguno de otra causa natural. Después de alguno de estos accidentes, una persona puede perder algún miembro inferior o superior, lo cual es un trauma difícil de afrontar. Pero con apoyo psicológico la persona puede aceptar su pérdida, y después de ello buscar apoyo ortopédico para poder obtener una prótesis. Pero... ¿que son las prótesis? Es un dispositivo diseñado para reemplazar una parte faltante del cuerpo o para hacer que una parte del cuerpo trabaje mejor. Los ojos, los brazos, las manos, las piernas o las articulaciones faltantes o enfermas comúnmente son reemplazados por dispositivos protésicos. Durante la mayor parte de la historia moderna, las prótesis que se utilizaban imitaban la forma y apariencia del miembro perdido. En el último siglo, las partes hechas de madera, marfil y acero han dado paso al caucho y varios tipos de plásticos que intentan imitar la piel humana en tonos y texturas En este caso se hablaran de las protesis de los miembros superiores e inferiores.
Prótesis de miembros superiores:la misión fundamental del miembro superior es la de agarrar y alcanzar objetos desde cualquier lugar en el espacio, fundamentalmente en el entorno del propio cuerpo, para poder llevar a cabo las actividades de la vida diaria.Cuando se sufre una amputación del miembro superior, se afectan las funciones propias del mismo, esta protésica presenta problemas distintos a los que se derivan de la protetización del miembro inferior. Las funciones principales de la prótesis serán:
*Capacidad de realizar la prensión, la
liberación, el transporte y el alcance de objetos cerca de la superficie
corporal. *Capacidad de anclaje y suspensión de la prótesis
al cuerpo para evitar que se descuelgue durante los mecanismos anteriormente
enumerados. *Capacidad de control del movimiento e
interacción entre el paciente y la
prótesis para que se pueda realizar la acción muscular del muñón y
permita recibir información sensitiva. *Restablecimiento del equilibrio y la simetría de
la masa corporal, para la redistribución
del centro de gravedad. Una clasificacion que se puede dar teniendo en cuenta las características de diseño y
las fuentes generadoras del movimiento.
Prótesispasivas:
·
Tipo de prótesis cuya función básica es la
estética o la cosmética.
·
Sirven para restablecer el aspecto exterior
(imagen corporal)
·
Deben satisfacer las exigencias del paciente
con respecto a la conformación, aspecto, confort y peso de la prótesis.
Prótesisactivas:
Prótesis de brazo activada por tracción:
·
Llamadasprótesisactivas de fuerza propia.
·
Función: Utilizan sistemas de cables
comandados por movimientos del muñón o de la cintura escapular (antepulsión del
hombro, abducción escapular). Esta indicada para todos los niveles de
amputación.
·
Prótesis de antebrazo: sistema de control
acciona solamente el dispositivo terminal (garfio o mano mecánica).
·
Prótesis de brazo: 2 sistemas de
control (1) trabe-destrabe de codo (2) cierre y apertura de dispositivo
terminal (garfio o mano mecánica).
Prótesis de brazo mioeléctrica:
·
Son las denominadasprótesisactivas de fuerza ajena.
·
Control mioeléctrico, se utilizan potenciales
eléctricos (microvoltios) detectables en la superficie de la piel cuando existe
una contracción del músculo del muñon.
·
Estos potenciales son recogidos por
electrodos, amplificados y enviados como señales de control a los elementos
funcionales.
·
En laprótesis
de antebrazose colocan loselectrodosde tal forma que los que los
extensores abren la mano y los flexores cierran la mano.
·
En lasprótesis
de brazolos electrodos van
colocados de tal modo que el tríceps abre la mano y el bíceps cierra la mano.
·
Como fuente de energía se utiliza un
acumulador de 6V (4,8V en niños). Este está incorporado en el encaje protésico.
Prótesis híbrida:(fuerza
propia + fuerza ajena)
·
Combinación de sistemas de fuerza propia
(corpórea) y de la fuerza ajena (extracorpórea)
·
Una prótesis híbrida combina el poder
corporal con el poder (mio)eléctrico en una sola prótesis. Más comúnmente son
usadas por amputados transhumerales.
·
Puede utilizar un codo de control mecánico y
un dispositivo terminal (garfio o mano) de control mioeléctrico o un codo
controlado eléctricamente y un dispositivo terminal de control mecánico.
Prótesis de miembros inferiores:Una amputación de miembro inferior provoca la pérdida de todos los mecanismos empleados a lo largo del ciclo de la marcha (capacidad de frenado, de impulso, de propulsión…), por lo que se tratará de recuperarlos con la finalidad de optimizársete tipo de tarea. Las prótesis inferiores sirven para reemplazar toda la parte de la pierna o sino una parte o el pie mismo. Por eso al paciente le medirán la prótesis una vez que la herida se encuentre sana por completo. Los médicos le van ayudar a caminar con las prótesis y así poder mejorar el equilibrio. Los doctores van a poder enseñarle que ejercicios especiales tiene que hacer para poder así aumentar la fuerza de la pierna y asimismo le ayudaran a aprender nuevas maneras de realizar las actividades diarias. Las prótesis existen desde hace muchos años, desde la famosa pata de palo usada por los piratas a la magnifica pieza de ingeniería que es hoy en la actualidad, las prótesis de pierna sin dudas han sufrido una evolución realmente increíble.Las funciones principales que deberá ofrecer la prótesis de miembro inferior serán:
üCapacidad de apoyo estático y dinámico. Lo que
requiere de la posibilidad de transferencias del peso corporal desde el muñón a
la prótesis en sí
üFlexión de la prótesis durante la fase de
oscilación parecida a la que acontece fisiológicamente para evitar el arrastre
del pie en el suelo. Para que esto ocurra será necesario que se realice
correctamente el anclaje el acoplamiento y suspensión de la prótesis al
organismo
üSuplir la función de las articulaciones perdidas
(en función del nivel de amputación).
üLa capacidad de control del movimiento o
interacción entre el paciente y la prótesis permitiendo la contracción muscular
del muñón. Además de proporcionar cierta función sensitiva o de propiocepción.
üCapacidad de amortiguación de impactos durante
las actividades propias del miembro inferior.
üEl reestablecimiento del equilibrio/simetría de
la masa corporal perdida con la amputación de la extremidad para conseguir una
correcta redistribución del cdg.
Con estas protesis las personas podrán realizar actividades que están dentro de su vida diaria, ademas de poder practicar un deporte si es que lo desean.
Para finalizar, aqui un video en donde se muestra como aunque una persona con discapacidad motriz puede salir adelante, puede realizar actividades que ayudan en su desarrollo como persona. solo es cuestión de actitud y de empeño. no obstante la participación de especialistas que tienen conocimientos en el trabajo a realizar con estas personas y como apoyo la tenologia, pues gracias a los avances que se han tenido en aparatos, se puede facilitar la adaptación de ciertas cosas, para que las personas puedan tener una prótesis y recuperar esas actividades como caminar, correr, brincar, agarrar, en fin varias actividades en las que necesita del miembro que les falta. así mismo con los avances tecnológicos se han elaborado instrumentos con los que las personas puedan realizar sus actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario